Es oficial: El RFC es obligatorio para todos los mayores de 18 años en México

En el Congreso de la Unión de México, se aprobó la Reforma Fiscal para el año 2022. En esta nueva reglamentación, el RFC es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años. Si eres mayor de edad, aquí te informamos lo más relevante respecto al tema.

¿Por qué el RFC es obligatorio?

El RFC es obligatorio, a fines de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), alcance un mayor control de todos sus contribuyentes. RFC son las siglas del Registro Federal de Contribuyentes y, si tienes 18 años y no estás registrado, a partir del 2022 será obligatorio.

El SAT afirma que con ese registro obligatorio busca que los jóvenes tengan mayores facilidades para acceder al régimen fiscal. Asimismo, dar agilidad a cualquier tramitación que requieran llevar a cabo ante dicha instancia.

Esta decisión ha sido polémica. Se espera que contribuya a reducir los fraudes y evasión de pagos de impuesto de los mayores de edad, que devenguen ingresos por actividades laborales.

¿Qué plantea esta decisión de obligatoriedad?

Que toda persona física mayor de 18 años tendrá que realizar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Si se trata de una persona física que no lleva a cabo actividades laborales, la inscripción se hará en la categoría “Inscripción de personas físicas sin actividad económica”.

El SAT define que quienes sean mayores de edad y no realicen actividades laborales no presentarán declaraciones de impuesto ni tendrán que pagar contribuciones. A este efecto, deben realizar su inscripción en la categoría referida.

¿Qué es el RFC?

El RFC consiste en una clave única, personal, conformada por números y letras. En México, se utiliza para conocer que personas físicas devengan salarios. Asimismo, que personas morales o empresas, ejecutan actividades económicas. A estas personas físicas y morales se les conoce como “contribuyentes”.

El RFC (la clave), permite a la autoridad fiscal nacional (el gobierno) conocer qué actividades llevan a cabo los contribuyentes y con quiénes.

¿Cómo se tramita el RFC?

Aquí te presentamos la secuencia de pasos para tramitar el RFC.

  • Ingresa a la página SAT (su web oficial).
  • Dale clic en “Obtén tu RFC con la clave única de Registro de la Población”.
  • Ten a mano tu CURP (lo solicitaron al ingresar).
  • Haz captura del código de verificación.
  • Escribe tu dirección de correo electrónico.
  • Dale clic a “Finalizar trámite”.

Tramitar el RFC es fácil y rápido

Tramitar tu RFC es un procedimiento fácil y rápido. Con este trámite, empiezas a ser parte de la Reforma Fiscal 2022. En este sentido, es importante que la leas y conozcas.

El RFC es obligatorio, si tienes alguna duda en relación a este o cualquier otro aspecto, escríbenos a  Sheep. Somos un equipo de expertos en temas contables, fiscales y  legales. Ponemos a tu disposición nuestros conocimientos y experiencia, para asesorarte y actualizarte en torno al actual marco gubernamental.