Aspectos esenciales para facturar en el 2022

Facturar en el 2022 será distinto. En enero de este año entró en vigencia una versión renovada de CFDI. El formato renovado de facturación llamado 4.0 será la nueva forma de emitir facturas digitalmente en pro de cumplir con las últimas modificaciones fiscales.

Tal como anunció el SAT, la normativa para tramitaciones fiscales ha sufrido una reforma y, en consecuencia, nuevas modificaciones para el CFF y las leyes de impuestos como IEPS, ISR, ISAN e IVA.

Los contribuyentes de México deben estar al día con las novedades, ya que dichas modificaciones influyen especialmente sobre la emisión de CFDI. Esta es una información de gran valor para entender y estar al día con la modalidad correcta para facturar este año 2022.

Facturar en el 2022: primero pasos para estar al día

Para facturar en el 2022 y no errar es importante familiarizarse con las novedades de la reforma fiscal que ha entrado en vigencia este año. Por eso, según el SAT, a partir de enero de este año todos los contribuyentes deberán adoptar los cambios, como lo son:

  • Asumir e implementar el formato nuevo de facturación.
  • Proveedores de timbrado tendrán que aplicar modificaciones en sus plataformas.
  • Adecuarse a la versión reformada de CFDI, 4.0.

Aspectos esenciales para facturar con el nuevo formato 4.0

La reforma 4.0 de facturación fiscal digitalizada implica cambios, y los más relevantes son:

  • Especificación de nombre, como también del domicilio fiscal del que emite como del receptor de las facturas.
  • Operaciones amparadas se les destacará si son susceptibles a impuestos directos.
  • Secciones para vaciar información acerca de operaciones realizadas con el público.
  • Espacios para vaciar información sobre operaciones hechas a cuenta de terceros.
  • Especificación de operaciones con actividad de exportación.

Además, la cancelación de facturas con especificación de motivos y dentro del lapso de tiempo fijado.

Ventajas de la reforma fiscal 2022

Facturar en el 2022 con las nuevas modificaciones puede que implique algunas ventajas. El objetivo principal es fortalecer el sistema entero de fiscalización donde hacen parte tanto los servicios agregados como el timbrado electrónico. Las ventajas más notables son:

  • Calidad mejorada de datos que enviarán y recibirán los contribuyentes.
  • Mayor control sobre la fijación de imposiciones que se trate de flujo de efectivo.
  • Identificación de facturas originales para determinar la procedencia de las operaciones.

Incluso, agilización en las declaraciones gracias a la información llenada previamente por los emisores.

Facturar-en-el-2022-1

¿Quieres facturar y hacerlo bien? Asesórate

Para cumplir con la nueva normativa y con las pautas exigidas por el SAT, se requiere que usted y su proveedor de facturación en línea estén instruidos y actualizados en esta materia.

Es por eso que debes tener a la mano todas las herramientas correctas para facturar en este 2022, para hacer de este proceso, una labor sencilla. De todas maneras, los contribuyentes tendrán un lapso de 4 meses para adaptarse, contados desde el 1 de enero de este año. Recuerda entonces que, al final de dicho lapso, todos deberán empezar a facturar obligatoriamente con el esquema nuevo 4.0. Si deseas, contacta nuestros servicios. Te ofrecemos el mejor asesoramiento en este ámbito.