Todo sobre las comisiones y el IVA al cobrar con tarjeta

¿Deseas saber cómo funciona el IVA al cobrar con tarjeta? Hemos preparado este artículo para que conozcas todo lo que debes saber al respecto.

Las tarjetas de débito y de crédito son unos de  los instrumentos financieros mayormente usados por los consumidores. Si eres dueño de un negocio y has comenzado, o quieres comenzar a aceptar pagos con tarjetas debes estar informado.

¿Cómo funciona el IVA al cobrar con tarjeta?

Para entender cómo funciona el IVA al cobrar con tarjeta primero debemos repasar brevemente algunos conceptos.

¿Qué es el IVA?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un costo adicional o una carga fiscal sobre el consumo que tiene lugar al momento de la compra-venta.

Esto quiere decir que es una cantidad extra que debe pagar la persona que adquiere un artículo o un servicio. El proveedor de dicho producto o servicio no se queda con ese dinero, sino que debe posteriormente ingresarse a las arcas públicas.

Si quieres saber más al respecto, puedes visitar nuestro artículo acerca del IVA 2021 en México.

Ahora bien, el IVA al cobrar con tarjeta debe manejarse de una manera particular. Esto se debe a que por cada transacción de este tipo se produce una comisión, que a su vez está sujeta a esta responsabilidad fiscal.

En otras palabras, se debe pagar el IVA por cada comisión generada al cobrar con tarjeta.

¿Cuáles son las comisiones al cobrar con tarjeta?

Primeramente, una comisión se puede definir como una cantidad, o más propiamente un porcentaje, que se cobra tras la realización de alguna transacción comercial. Este porcentaje se cobra al consumidor y se paga al prestador del servicio o al vendedor del producto.

Los negocios deben pagar a los bancos por el uso de los TPV (Terminal Punto de Venta). No se limita solamente a una renta mensual, sino que también pagan un porcentaje por cada venta cobrada con tarjeta, conocido como Tasa de Descuento.

Dicho porcentaje suele ser proporcional al valor de la venta. Sin embargo, puede variar dependiendo de algunos factores.

Muchos comercios transfieren esta comisión a sus clientes, añadiéndola al monto total que deben pagar (por eso a veces es más costoso pagar con tarjeta); pero esto es una práctica incorrecta y denunciable.

¿Cómo calcular el IVA al cobrar con tarjeta?

Una vez entendidos los conceptos anteriores, es más sencillo entender cómo calcular el IVA al cobrar con tarjeta. El punto de partida es el monto total de la venta.

iva-al-cobrar-con-tarjeta

Recuerda que el IVA correspondiente a cada producto ya debe estar previamente sumado al precio que muestras al público. Entonces, supongamos que tienes un artículo cuyo precio de venta es $2500.

Si tu cliente pagó con tarjeta el monto real que recibirás en tu cuenta depende del porcentaje de Tasa de Descuento de tu banco afiliado. Por ejemplo, si tu Tasa de Descuento es de 2.1%, la comisión a pagar por cada transacción es de 2.1% más IVA.

En el caso del artículo de $2500, tendrías que pagar una comisión de $60.9, recibiendo $2439.1 en tu cuenta.

¡Estamos para servirte!

No olvides que en Sheep contamos con un excelente equipo de profesionales, los cuales conforman un despacho contable competente y eficiente. Estamos capacitados para asesorarte en todo lo relacionado al IVA al cobrar con tarjeta.

Igualmente, estamos más que dispuestos a trabajar de la mano contigo para mantener tu negocio al día con todas sus obligaciones y responsabilidades fiscales. ¡No dudes en contactarnos!