Pasos para abrir una empresa nueva en el 2021

Durante este 2021, abrir una empresa nueva en México es una alternativa bastante atractiva para muchos inversionistas que ven una puerta de entrada a Latinoamérica. 

La posibilidad de acceder a los mercados de EE.UU. y Canadá, así como los ventajosos costos de operación, son dos puntos a favor.

Si eres un emprendedor deseoso de hacer negocios en México, la información que te ofrecemos en este post, puede serte de gran utilidad.

Procesos iniciales para abrir una empresa nueva

Si tomaste la decisión de invertir en suelo mexicano, debes saber que abrir una empresa nueva en este país es un procedimiento fácil y gratis. El Estado mexicano fomenta la creación de empresas en su territorio, flexibilizando los trámites.

Sin embargo, hay algunos procesos que deben cumplirse para que el negocio inicie sus operaciones sin contratiempos, en el marco legal vigente. De modo que, los primeros pasos a realizar son los siguientes:

  1. Extender la petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa, en México o en otro país. Esta organización da la autorización para el uso legal de la denominación seleccionada.
  2. Redactar el Acta Constitutiva de la empresa. Este documento será la norma que regule todo lo relativo a la parte jurídica del negocio: nombre, objetivos, estructura, organización. También define la forma en que esta funcionará. Para que tenga validez legal, deberá ser notariado.

Pasos a realizar luego de constituir la empresa

Una vez que el Acta Constitutiva ha sido legalizada por un notario público, es preciso cumplir con otros requisitos:

  1. Registro en el SAT. Inscribir la empresa en el sistema tributario nacional es un trámite indispensable para gestionar la cédula fiscal.
  2. Asistir al Registro de Comercio. Es preciso registrar la empresa en esta instancia pública para asentar información sobre los inmuebles que posee y su propósito organizacional. Para ello, debe consignar el acta constitutiva, el poder emitido por el notario y su número de contribuyente.
  3. Afiliar el negocio al seguro social. Esta es una obligación ineludible, aunque la empresa no cuente aún con trabajadores. Obviar este paso puede acarrear sanciones al responsable de la compañía.
  4. Adscribirse a otras instituciones gubernamentales. Dependiendo del sector económico correspondiente, habrá algunos entes estatales (locales y regionales) que requieran su registro. Están, además, todos los permisos municipales que su actividad industrial o comercial exija.

Una vez cumplidos estos pasos fundamentales para comenzar a operar, la empresa está lista para empezar a invertir y a producir.

Pasos-a-realizar-luego-de-constituir-la-empresa

Procedimientos mensuales obligatorios

Una vez cumplidas las formalidades para su creación, la empresa debe cumplir mensualmente con las siguientes disposiciones de la legislación mexicana:

  • Actualizar el registro mercantil
  • Tener al día la información contable
  • Cumplir con la nómina de pago

En este punto es importante señalar que, aunque todos estos son trámites relativamente sencillos, lo más recomendable es contar con asesoría profesional. Así, en Sheep contarás con este apoyo y acompañamiento.

Profesionales especializados y con amplia experiencia en temas contables y fiscales, te suministrarán las herramientas idóneas para concretar exitosamente la creación de tu empresa. No dudes en contactarnos y solicitar nuestros servicios.