Proceso de constitución de una microempresa

Para introducirse en el mundo empresarial, debes iniciar con la constitución de una microempresa, el cual consta de dos procesos: Elegir la forma legal para las operaciones y tramitar los documentos legales y administrativos. A continuación, describiremos de qué se trata cada uno de ellos.

Primera parte de la constitución de una microempresa: la forma jurídica

Elegir la forma jurídica es uno de los puntos más importantes de la constitución de una microempresa. En este sentido, hay diversas figuras legales, las cuales trabajan en función de la cantidad de socios, las responsabilidades de cada uno y el capital destinado para tal fin.

Y es que cualquier medida jurídica tendrá repercusiones en cuanto al ámbito laboral, fiscal y de terceros. Por su parte, existen algunos requerimientos a los que se les debe dar cumplimiento a la hora de constituir una microempresa bajo esta premisa legal.

La forma jurídica se divide en:

Persona física

Dentro de la constitución jurídica, se refiere a cualquier persona de origen humano susceptible que adquiere derechos y a su vez contrae obligaciones. Como parte de esta subclasificación, destacan estas posibilidades:

  • Empresarios individuales
  • Comunidad de bienes
  • Sociedad civil

Persona jurídica

En este caso, la conceptualización de persona jurídica se asocia a un personaje ficticio que tiene la capacidad de ejercer sus derechos, contraer sus obligaciones y de representarse judicial y extrajudicialmente. Asimismo, está integrada por una o más personas físicas con el fin de dar cumplimiento al objetivo social que podría ser o no con un lucro de por medio.

Las opciones para las personas jurídicas son sociedad:

  • Capital
  • Colectiva
  • Comanditaria simple
  • Cooperativa
  • Garantía recíproca
  • Inversión de bienes
  • Laboral
  • Mercantil
  • Mercantil especial
  • Agrupación de interés lucrativo
  • Entidad de capital de riesgo
constitución-de-una-microempresa

Segunda parte de la constitución de una microempresa: trámites y documentación

Ahora bien, lo que prosigue para comenzar en el curso empresarial es hacer los trámites para la constitución de una microempresa con la administración.

Cabe destacar que la documentación varía de acuerdo a la forma jurídica que se elija. Generalmente, se requiere que las personas jurídicas estén inscritas en el sistema de registro mercantil, un comprobante fiscal o una escritura notariada.

Ten presente que para comenzar un negocio no necesariamente debe existir una sociedad. Y es que es posible incursionar en el mercado comercial a través de una forma autónoma.

Define las estrategias antes de la constitución de una microempresa

En definitiva, elegir la forma jurídica y cumplir con todos los trámites para la constitución de una microempresa debe ser una tarea definida antes de iniciar con la planificación jurídica y mercantil.

Es en ese proceso en donde se toman las decisiones asociadas a la representación jurídica, legal y administrativa. Además, se elige el nombre, la marca y los tipos de contratación que se harán con los trabajadores. ¡Así que no dudes en buscar la asesoría adecuada antes de constituir una microempresa!