Pasos para crear una Empresa en México

La legalidad es un requisito importante para crear una empresa, por eso, te mostraremos cinco puntos necesarios para la constitución legal de una compañía. A fin de que de esta manera sea sólida, transparente y pueda participar en el mercado, generar comprobantes fiscales y facturación de acuerdo con la ley. ¡Empecemos!

Gestiones para crear una empresa

crear-una-empresa-en-mexico-2

Actualmente, las gestiones y pagos de derechos para crear una empresa se han simplificado por las instituciones encargadas, con el fin de agilizarlos. No obstante, para realizar este proceso debes examinar la información precisa e importante para evitar fallos, y, sobre todo, pérdida de tiempo y recursos monetarios.

Solicita la denominación

La Secretaria de Economía es la institución encargada de aceptar o declinar las denominaciones o el nombre con el que deseas crear una empresaPor esta razón, debes comparecer ante un fedatario quien acudirá a la Secretaria a fin de solicitar inscribir el nombre de la empresa.

Motivado a que pueden existir varias empresas con un nombre semejante, es recomendable incluir de 3 a 5 alternativas y así cerrar la brecha. No necesariamente deben ser denominaciones distintas, puedes modificar una palabra o una letra. De esta manera el porcentaje de aprobación sea mayor.

Elabora el Acta Constitutiva

Este documento no debe realizarse a la ligera, es vital e importante para crear una empresa, por lo que debes asesorarte con un profesional. El Acta Constitutiva debe ser hecha de acuerdo con la compañía y las actividades que harán cada uno de sus socios si los hubiere.

Registro Federal de Contribuyente (RFC)

Las sociedades mercantiles, civiles o especiales realizarán este trámite en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) donde se decidió crear una empresa. No es el caso para las Sociedades con Acciones Simplificada (S.A.S), estas deben solicitar su R.F.C en la web de la Secretaria de Economía.

Inscripción del Acta Constitutiva

Una vez sea firmada el Acta Constitutiva ante el Fedatario Público, deberás inscribirla en el Registro Público de la Propiedad  y Comercio (RPPC). Esto precisa tiempo y recurso monetario para el pago de derechos de inscripción, dicho monto variara de acuerdo con el estado donde se registre.

Instituto Mexicano del Seguro Social

Aunque al crear una empresa solo existan los socios, deberás solicitar la inscripción de la empresa en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esto es fundamental debido a que debes hacer las aportaciones personales requeridas de dichos socios y los futuros empleados que la empresa requiera.

Este trámite es netamente presencial y deberás consignar los documentos y requerimientos que así lo solicite el Instituto Mexicano del Seguros Social (I.M.S.S). Las empresas S.A.S (sociedad por acciones simplificadas) quedan exceptuadas, motivado a que también lo realizan en el portal de la Secretaria de Economía.


Estos cinco puntos para crear una empresa deben realizarse como están enumerados para no tener inconvenientes, saltarte uno de ellos traerá inconvenientes. Puede traer como consecuencia multas o el cierre temporal de la empresa y de esta manera causar pérdidas monetarias que pueden ser irreparables.

crear-una-empresa-en-mexico-2

¡Siguiendo estos pasos podrás constituir una empresa en México! Busca la ayuda de profesionales en estos procesos que te puedan asesorar. En Sheep estamos a tu disposición para guiarte y ayudarte a cumplir todos los pasos necesarios para crear tu compañía. Contáctanos y cuéntanos sobre tu proyecto, ¡lo haremos una realidad!