Es importante que durante la declaración anual no exista ningún tipo de discrepancia por parte de los contribuyentes. El SAT o Servicio de Administración Tributaria se ha encargado de implementar métodos más estrictos de vigilancia. Esto con la finalidad de que puedan existir algunos hechos de lavado de dinero o incluso el desvío de cierta cantidad de recursos.
La misión es que se tenga más eficiencia en el proceso y que se cumplan con las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Para esto, constantemente están avisando a quienes mantienen registros con los Comprobantes fiscales Digitales. En caso de que exista discrepancia, el SAT se encargará de solicitar la presencia del contribuyente para una conciliación de ingresos.
¿Qué es exactamente una discrepancia fiscal dentro de la declaración anual?
Dentro de la declaración anual, cuando existe una discrepancia fiscal, se refiere a una diferencia entre lo que gasta y lo que declara. Cuando existe una diferencia notable entre estas cantidades, el SAT hace procesos y llama al contribuyente a declarar. Así se podrá saber por qué sale más dinero del que se está declarando antes el Servicio de Administración Tributaria.
Hacienda toma esto como alarma, ya que en estos casos el contribuyente comienza a pagar menos ISR del que debería. Estos cálculos se basan en todos los gastos que haga el contribuyente, así como inversiones y compras con tarjeta. Además de todos los ingresos que llegan por donativos, préstamos, premios o cualquiera que supere los 600 mil pesos.
¿Cuáles son las sanciones por las discrepancias?
Lo primero que hará Hacienda, además de solicitar la presencia del contribuyente, es buscar su información de los expedientes. De esta manera podrá tener información más detallada con relación a las declaraciones e informaciones de terceros. Con todo esto podrá hacer una revisión de las cifras y conocer la exposición del caso según el contribuyente en cuestión.

Con todo esto, se podrá crear un expediente al contribuyente en el que se le informe sobre las diferencias existentes. Se tendrá información detallada con relación a las cifras que tienen, de dónde son y cuántas son las cantidades de las erogaciones. Posterior a esto tendrás que hacer el pago al ISR en el tiempo que se le haya establecido.
Por lo general, son 20 días los que tiene el contribuyente para argumentar con detalles los datos que se han recopilado. Debe mostrar todas las pruebas que sean necesarias, de lo contrario estaría siendo parte de fraude fiscal. Esto es pagado con prisión, que puede llevar a penas de 3 a 5 años según cada uno de los casos.
Busca ayuda profesional para evitar problemas en la declaración anual
Está claro que la declaración anual tiene mucha importancia, sobre todo para evitar discrepancias. Así que es necesario contar con un grupo de expertos que puedan asesorarte y guiarte en cada uno de los procesos. Es por eso que puedes contar con Sheep y su grupo de especialistas, solo tienes que contactarnos y te ayudaremos.