Planificación fiscal: la solución para pagar menos impuesto

¿Has escuchado hablar antes de la planificación fiscal? Esta estrategia puede resultarte extremadamente útil si lo que buscas es mejorar el desempeño de tu empresa en términos tributarios. Y en un país como México, poseedor de un sistema tributario bastante complejo, esa mejora se hace completamente necesaria.

No obstante, una adecuada planificación requiere de un buen conocimiento de todo lo que esta implica. Ven y acompáñanos a lo largo de este artículo para que te enteres mejor de esta estrategia.

¿En qué consiste la planificación fiscal?

En términos simples, la planificación fiscal consiste en saber aprovechar las características propias del sistema legal vigente a tu favor. Esto te permitirá, entre otras cosas, disminuir la carga tributaria de tu empresa o distribuirla dentro del período fiscal de una forma más ventajosa.

Esta es una estrategia completamente legal, que en ningún momento contempla postergar o saltarse pagos, ni mucho menos evadir impuestos. Se trata simplemente de conocer muy bien las leyes y, en función de estas, optimizar las operaciones financieras y así minimizar el costo fiscal.

¿Cuál es su importancia?

Una correcta planificación fiscal resultará principalmente en una reducción de los costos tributarios de la empresa. En un mercado tan competitivo como el actual, esto significa una mayor capacidad para maniobrar y sobrevivir a los embates de un panorama nacional e internacional cambiante.

Pero esta no es la única ventaja que te puede brindar esta estrategia y sus beneficios se extienden más allá del simple ahorro en impuestos:

  • Permite elaborar estrategias orientadas a evitar riesgos que supondrían un aumento en los costos de las operaciones.
  • Puede favorecer la optimización de los recursos financieros disponibles.
  • Mediante el análisis requerido, se pueden detectar nuevas oportunidades de inversión y crecimiento dentro de su empresa.
  • Permite realizar estrategias más seguras, sabiendo ya con anterioridad lo referente al desempeño fiscal y las oportunidades de su empresa.
  • Evitar sanciones o multas por incumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa.
planificación-fiscal

Y, por supuesto, no podemos dejar de lado el establecimiento de una sólida cultura fiscal dentro de su organización. Esto conlleva a un compromiso de todos los integrantes en la detección y prevención de riesgos fiscales que pudieran afectar negativamente las finanzas de la compañía.

Pasos para realizar una adecuada planificación fiscal

Realizar una planificación fiscal verdaderamente efectiva requiere cumplir con una serie de pasos bien definidos que llevarán a establecer las estrategias adecuadas. Los pasos que debes seguir se dividen en etapas de la siguiente manera:

  • Análisis de estados financieros, documentos, sistemas y procesos internos de la empresa.
  • Diagnóstico de todas las cargas fiscales originadas en las distintas operaciones.
  • Establecer e implementar las estrategias adecuadas.
  • Recoger datos de retroalimentación para ajustar o cambiar estrategias de ser necesario.

Por último, la mejor recomendación para realizar una correcta planificación fiscal es recurrir a un equipo experto que maneje el tema a la perfección. Por eso te invitamos a contactar con nosotros y con gusto te brindaremos toda la asesoría necesaria para ayudarte a aumentar la eficiencia fiscal de tu organización.